martes, 16 de marzo de 2010

¨Conceptos y diferencia de señalizacion y señalitica´´

Antiguamente el hombre, movido por las necesidades más elementales, procuró referenciar su entorno, su mundo, sus espacios, etc., por medio de marcas o señales. Así, la señalización se dio en respuesta a una necesidad, como fue el hecho de orientarse por medio de objetos y marcas que se dejaban al paso de uno.
Se conoce bajo el nombre de señales el conjunto de aparatos y signos claros y precisos, que tienen por objeto controlar, asegurar y proteger el movimiento de trenes, hacer conocer al personal las previsiones y el estado de la línea, a fin de garantizar que el tráfico sea satisfactorio y sin riesgos.
Ademas de ser el lenguaje de comunicación que esta destinado a transmitir al usuario de la vía las advertencias, prohibiciones, obligaciones, informaciones, orientaciones y fundamentalmente las prioridades de paso, de acceso y de uso de las distintas partes de la vía.
Las señales , se clasifican en: señales fijas, transitorias, con brazos, con banderas y luces de , con campana, pito de boca, silbato y petardos.
Los colores que se utilizan para los tipos de señalizaciones son :
Rojo
Peligro absoluto, parada obligada.
Su exhibición impone la detención inmediata de todo tren en circulación
Amarillo
Precaución. Su exhibición esta relacionado con:
Por el personal de Vía y Obras, para indicar precaución en sectores de trabajo, como complemento a las señales transitorias, cuando la velocidad de un vehículo sea excesiva.
En los semáforos para indicar precaución.
En los discos giratorios o indicadores de cambio y en linternas de señales.
Verde
Vía libre absoluta.
Exclusivamente por el Conductor, para dar partida a un tren e intercambiar señales con el Maquinista.
En los semáforos para dar Vía Libre.
Blanco
Fin de precaución.
Al finalizar zonas de precaución.
De noche en maniobras de acuerdo al movimiento de los brazos.
En las señales de aproximación de estaciones.
En los discos giratorios o indicadores de cambio.
Normas Generales:
La Señalización comprende:
Señales y órdenes de los agentes de tránsito.
Señales circunstanciales o de obra que modifican el normal de uso de la vía.
Semáforos y señales dinámicas.
Señales verticales.
Demarcación horizontal.
Señales en los vehículos.
Obediencia de las Señales:
Todos los usuarios de las vías están obligados a obedecer las señales de la circulación que establezcan una obligación, o una prohibición, y a adaptar su comportamiento al mensaje del resto de las señales que encuentren en las vías por las que circulan.
Todo dato que deba transmitirse al usuario de la vía a efectos de la circulación y seguridad, se hará sólo mediante este sistema, no pudiéndose utilizar símbolos o señales no contemplados en el mismo.
Las imposiciones transmitidas a través de este Sistema, son obligatorias para el usuario al que están destinadas, constituyendo contravención su falta de cumplimiento.
No constituye infracción el incumplimiento de una disposición, que debiendo enunciarse mediante el Sistema de Señalización Vial Uniforme, no lo esté.

Señalética es una disciplina de la comunicación ambiental y de la información que tiene por objeto orientar las decisiones y las acciones de los individuos en lugares donde se prestan servicios
La señalética es una actividad que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).

La diferencia que podemos encontrar entre señalizacion y señaletica es que:
Señalética es el estudio de las señales, mientras que el conjunto mismo de éstas utilizadas dentro de un espacio público debería ser llamado 'señalización'.
La señalización está dirigida a regular el tráfico humano y motorizado en espacios predominantemente exteriores. El código utilizado ha sido previamente normalizado, siendo indiferente a las características del entorno (por ejemplo, el código de circulación).
La señalética en cambio persigue identificar, regular, y facilitar el acceso a unos servicios requeridos.
Esperamos que esta informacion les halla gustado aqui pudieron comprender la diferencia de estos dos conceptos SEÑALIZACION Y SEÑALITICA..
!GRACIAS!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario